lunes, 20 de diciembre de 2010
Como el turrón, vuelvo por Navidad
Este año me gustaría pedir horas a los Reyes Magos.
Un tiempo muerto para dedicar a las palabras.
Imagínate que en 2011 un deseo podría hacerse realidad.
¿Qué pedirías?
No puede ser salud, dinero, ni amor, y mucho menos trabajo...
Sólo una cosa.
Piénsala bien e igual lo encuentras debajo del árbol.
Esa cosa tiene que depender de ti.
¿Por qué esperar el milagro que nos salve del ahogo,
en lugar de nadar con más brío?
viernes, 8 de octubre de 2010
Crisis por la crisis
Dicen que cada uno recoje lo que siembra, pero nadie te avisa de que hay cosechas que se perderán antes de que puedas recojer algún fruto. No te dicen que dejarse los cuernos labrando no te garantiza el éxito... Que hay clientes que causan lluvias torrenciales, movimientos de tierra o que puedes quedarte estancado por el fango del sistema...
Mala suerte. Nadie nos preparó para la crisis. Para este ambiente generalizado de pesimismo que hace que las empresas expriman a sus trabajadores o proveedores hasta sacarles la última gota de sangre al menor precio posible. Los contratos indefinidos se convierten en pactos con el diablo en el que muchos empleados venden su alma y se convierten en exclavos mileurista, o incluso seiscientoeuristas o en becarios de 35 años.
Hay un tufo a frustración en el ambiente en este país. Y sin embargo España se niega a los cambios a pesar de que está viendo las orejas al lobo o más bien los colmillos. Se empeña en cerrar los ojos y se empeña en perpetuar una forma de hacer las cosas que ha quedado patente que no funciona. Por eso creo que estamos en ese momento de un gran cambio. Necesitamos bombardear este sistema pervertido y casposo y construir nuevos cimientos. Empresas y trabajadores tenemos el reto de innovar porque las cosas nunca cambiarán si seguimos haciendo exactamente lo mismo...
De nosotros depende convertir la crisis en una oportunidad en lugar de un eterno lamento. Ha habido muchas crisis ecnonómicas a lo largo de la historia y de todas ha salido algo interesante.
Las palabras Albert Einstein y la oportunidad resultan motivadoras:
"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo". La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
Luchemos por el cambio. Innova. Emprende. Atrévete a saltar a la piscina dando un salto mortal...
domingo, 26 de septiembre de 2010
Llamas sin cenizas
Sólo pensarte puede saciar
la sed de una noche
desierta de tu cuerpo...
Mi boca hace memoria.
Vuelvo a dormir
esa siesta contigo,
dónde lo supe:
que por fin dejaríamos
de navegar a la deriva,
por separado,
que seríamos el uno para el otro
brújula y salvavidas,
y nunca más náufragos.
Nuestra isla desierta
ahora paraíso...
Sabe bien esta noche
el instante en que divisé
que se podía arder de verdad
sin convertirse en cenizas.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Vacia tu armario
tu cumpleaños,
año nuevo
o después del verano...
Sacas los trastos,
los nuevos y los viejos
y los pones en la balanza...
¿Dónde estás?
¿Qué has conseguido?
¿Qué tienes, quieres o necesitas?
¿Cuanto has fallado?
¿Cuál es la distancia entre lo que eres y lo que te gustaría ser?
¿Cómo te ven los demás?
¿Qué esperan de ti?
¿A quién has perdido?
Pones todo en una balanza,
para equilibrar tu vida
y perseguir tus sueños.
¿Por qué sólo ves lo malo?
¿Por qué sigues quieto sin cambiarlo?
¿Por qué tienes tantas ganas de hacer algo,
de perdurar en el tiempo?
¿Por qué ese afán constante de perfeccionar?
¿Por qué no ser fugaces pero brillantes?
Mira la balanza
Descubre esas cosas que no necesitas,
¿Por qué guardas los trapos rotos,
la ropa vieja
o la que se te ha quedado pequeña?
Este año haz limpieza.
Supera el síndrome de diógenes existencial.
Tira lo que te sobra
y vuela...
domingo, 5 de septiembre de 2010
¿Por qué a ti?
Si te empujan,
pisa fuerte.
Pero si te tiran,
levanta rápido y sonríe.
Claro que volverás a caer,
que no te engañen.
Siempre lo intentan:
acéptalo.
A veces sólo te tambalearás,
otras, perderás el equilibrio:
y caerás.
Te hundirás y tocarás fondo.
Quizá hasta te quedes ahí un tiempo,
regocijado en tu fango, pensando:
“¿Por qué a mi?”
En ese momento no lo verás.
“¿Por qué a mi?”
que podrían morir tu padres,
“¿Por qué a mi?”
tu pareja,
“¿Por qué a mi?”
tu mejor amigo,
“¿Por qué a mi?”
o tú mismo.
“¿Por qué a mi?”
Que podrías perder las dos piernas,
“¿Por qué a mi?”
haber nacido en África,
“¿Por qué a mi?”
o que te echen del trabajo…
“¿Por qué a mi?”
Pero eso no lo piensas,
sólo tu mierda.
Quizá nunca se a fije en ti,
aunque le mandes flores.
No te asciendan,
aunque aumentes las ventas
y no consigas perder ni un puto kilo,
aunque cumplas la dieta a rajatabla.
Puede que te salga bien el examen,
Que te merezcas un diez y que tú lo sepas,
pero que tu profesor te de la hostia.
Te seguirán tirando.
Como todos.
O ¿qué te crees?:
¿que los demás no caemos?,
¿que nuestra vida es estable?,
¿Que es fácil verlo…
y seguir riendo?
Grito, Simon Hunter
jueves, 19 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
Y mientras tanto, vives
¿Te levantas y piensas que todo es una mierda?,
¿te pasas el día maldiciendo tu mala suerte?,
¿te dan arcadas tu oficina,
tu rutina,
tu reflejo,
tus padres,
y a veces tú mismo?
¿Has pegado un portazo?
¿Has dicho que no?
¿Te has mudado?
¿Has hecho algo irresponsable?
¿Te has preguntado por qué?
¿Has empezado a hacer deporte?
¿Has apagado la tele y llorado?
¿Has dimitido o abandonado a tu pareja?
¿Has probado la comida tailandesa?
¿Has hablado con un desconocido?
¿Has roto el contexto?
¿Te has atrevido a decirle que le quieres?
¿Has ido a tu casa por otro camino?
¿Has gritado socorro?
¿Has mirado el atardecer?
¿Te has cortado el pelo?
¿Has hecho algo?
miércoles, 28 de julio de 2010
Los burkas de occidente
Nunca quisimos quemar el sujetador, menúda ordinariez ir marcando pezones, además de incómodo, que la gravedad, es la gravedad... Sólo luchábamos por cortar los yugos que nos encadenaban a la cocina, para salir de un hogar que a veces se convertía en prisión y desarrollar nuestra mente además de perpertuar la especie. Muchas nos abrieron el camino y lo consiguieron...
Ahora se debate sobre la prohibición del burka, pero nosotras hace unos años también lo llevábamos aunque parece que no nos acordamos y muchas lo siguen llevando en España, aunque sea un velo invisible. También se pactaban nuestros matrimonios, teníamos dote y pasábamos de nuestro padre a nuestro marido y no podíamos ni firmar un contrato de trabajo sin su permiso.
A veces se me olvida , que vivo en una gran ciudad, que tengo educación .. Entonces pienso que ya lo hemos conseguido, que ya somos libres... Porque en mi círculo la mujer sí lo es, aunque no estemos en los consejos de administración de las empresa y nuestras nóminas sean más bajas. Nosotras sí podemos elegir. Evitar cromañones con costumbre del pasado y rodearnos de hombres que nos miran de igual a igual, que nos admiran y no nos temen, que también planchan, hacen la compra y recogen a los niños del colegio y que no sólo nos ven como una barriga con patas que alberga niños...
Pero tenemos suerte. Aún no hemos conseguido liberar a todas las mujeres. Hace poco me comentaba un familiar que en un pueblecito de Extremadura dos niños de unos 10 años estában jugando y cuando terminaron toda la habitación estaba llena de cochecitos, piezas de lego y muñecos de plástico. Mi amiga les dijo "Venga a recoger la habitación" y uno de los niños le dijo al otro: "Deja eso, que recoger es de mujeres".
¿Qué?, ¿ recoger sigue siendo de mujeres? Imagino al padre de ese niño diciéndole después de cenar "déja eso, que lo recoja tu madre", "los niños no lloran"y bla, bla, bla. Y no es maldad, es tradición, falta de evolución, miedo e inseguridad derivadas de una educación basada en principios de otros tiempos, pero que sigue existiéndo en muchos lugares del mundo y también en España.
¿Cuántas mujeres llevan burka?, ¿Cuántas temen quitárselo?, ¿Cómo podemos ayudar a estas mujeres a quemar los burkas de occidente?
lunes, 26 de julio de 2010
Sal del tiesto
Seres humanos tomate, zanahoria y patata.
No eligen el agua ni el abono con el que se alimentan.
Echan raíces frente al televisor.
¿Por qué no lo apagas?
Poco a poco se van llenando de raices.
Nacen, crecen, se reproducen y se secan.
¿Por qué no piensas, por qué no conversas?
Entran en una espiral dónde nunca pasa nada.
¿Por qué no te conviertes en el protagonista?
Muévete, tropieza, cae,
levántate.
Cómete errores y acierta.
No sigas a la manada de borregos vegetales.
Que no te arrastre la corriente.
Levanta el culo del sofá.
Vuela.
sábado, 29 de mayo de 2010
Click
Pensaste que no volverías a brillar,
pero ella te enciende.
Que no volverías a deslumbrarte,
y ahora su risa.
Que tu piel era piedra,
tú infértil,
y la vida un desierto,
Hasta encontrar su boca.
Que ya lo habías visto todo,
menos el camino que marcan sus pasos.
Y tras la chispa, el vértigo.
¿Y sí se apaga?
Bésala.
¿Y sí se apaga?
Acaríciala.
¿Qué más da?
¿y sí vuelves a la oscuridad?
habrá luz de emergencia,
ahora sabes que hay corriente en tus venas.
y habrá más clicks...
sábado, 22 de mayo de 2010
Cuidado que viene el lobo, digo la privacidad
Sí lees con calma las opciones de configuración de privacidad de Facebook, por ejemplo, cualquier persona puede gestionar la privacidad de su cuenta fácilmente. Puedes elegir exactamente a quién le dejas ver la información que cuelgas, poner filtros de personas que no quieren que vean tu perfil o incluso hay una opción para que tu etiqueta desaparezca automáticamente de las fotos en las que otras personas etiquetan…
Además, existen muchos lugares dónde te explican cómo gestionarla, como los conocidos 10 trucos para mantener tú privacidad de All Facebook o en la propia página de facebook hay una extensa guía. La información está ahí, así que la responsabilidad recae en uno mismo.
Cierto es que a lo largo de la historia de Facebok, han ido abriendo cada vez más los filtros preconfigurados de la cuenta. Tiene sentidos porque ellos buscan que se comparta totalmente la información. Pero esto no cambia mi tésis principal, porque puedes cambiar las opciones preconfiguradas. Puedes ver la evolución de la configuración predeterminada en Facebook en la página de EFF, (Electronic Frontier Foundation) una asociación en defensa de los derechos del usuario en el mundo digital. He descubierto un gráfico muy visual sobre esto en la página de Matt McKeon, un ingeniero que trabaja en el laboratorio de investigación de IBM.
Por toda esta transparencia, no entiendo el debate sobre la privacidad y mucho menos los ataques contra las redes sociales. Dado que cada usuario es libre de mostrar sólo lo que quiere y que puede encontrar toda la información en la red sobre cómo hacerlo no veo esos fantasmas. Como en el mundo offline gestionar tu privacidad depende sólo de tí y de la gente que selecciones para formar parte de tu vida, tu eliges igual que haces con tu estilo de vida.
Mucha de la gente que más teme al lobo de las redes sociales, son personas completamente offline que desconocen no sólo sus filtros de seguridad, sino también el funcionamiento de estos sitios. No puedes criticar aquello que desconoces y sí lo haces, tu crítica carece de fundamento...
Personalmente nunca admito en mi Facebook a nadie que no conozca y mucho menos que no me caiga bien. Además no tengo nada que ocultar, soy lo que soy, transparente y sin dobleces y no tengo esqueletos en mi armario. Las únicas fotos que me hacen temblar, son las de mi adolescencia… Y aún así, ya han etiquetado fotos de cuando era una morsa en el colegio, y ¿sabes qué? Que son parte de mi vida así que he dejado la etiqueta a mucha honra.
Sí una empresa no quiere contratarte porque vistes de rojo los fines de semana o te pones un loro en la cabeza, eso que se pierden y que tú ganas. Os ahorráis tiempo los dos.
La únicas variables que las empresas tienen que tener en cuenta a la hora de valorarte es tu productividad y tú valía profesional, no en lo que haces en tu tiempo libre o en tu espacio libre virtual.
Es mucho más fácil y feliz vivir siendo uno mismo todo el tiempo y al que no le guste, que no mire tu muro. Que cada uno gestione su privacidad como le plazca.
¿Qué piensas de las redes sociales?, ¿Es tan fiera la privacidad como la pintan? , ¿Eres tú mismo en las redes sociales o finges otra personalidad?
domingo, 16 de mayo de 2010
Sustantivos
Sócrates, Nietzsche y Ortega.
Se abre interrogación.
Chispa y el Coloso en llamas.
Exclamación,
tinta en los ojos
y puntos suspensivos.
Las rosquillas de mi abuela.
Francotiradora de sonrisas
y de letras.
Supergirl
y mi madre cayendo.
Terremoto.
Reina de los sentidos
y esclava de mi cuerpo.
Contradicción.
Agente secreto.
Punto seguido y a parte.
Un abrazo para los demás
Y un látigo para mi misma.
Exploradora.
Océano,
mariposa
y orgasmo.
Veneno con pinta de caramelo.
Enviada especial de la Onu
para misiones de familia.
Energía nuclear y fotovoltaica.
Una roca de cristal y una esponja.
Pico y pala, pico y pala.
Movimiento,
Lucha y
cambio.
Niña sin infancia.
Un beso detrás de la iglesia.
Noches con Escocía
y de hoteles en Zaragoza.
Víctima del síndrome de Estocolmo.
La otra y también ella.
Queso más que chocolate.
El gato que mató a la curiosidad.
sábado, 15 de mayo de 2010
¿Ser o no ser?: Mamá
De pronto hay niños por todas partes y parece que todas las nuevas mamas te miran como si estuvieras obligada a ser la siguiente. Y entonces surgen mil preguntas: ¿Cuándo está preparada una mujer para ser madre?, ¿es normal sentir vértigo?, ¿hay un antes y un después?, ¿dejará tu pareja de desearte?, ¿pasarás a un segundo plano en la relación?, ¿será el fin de la carrera profesional?
Las conversaciones comienzan a centrarse en úteros, barrigas, felicitaciones, meses, leche, tetas grandes, vómitos, hinchazones de tobillos, hospitales, rupturas de aguas, partos dolorosos, partos en el agua, pañales… Y tú te sientes un poco inhumana porque todo eso en lugar de enternecerte y darte ganas de pasar por esa experiencia que toda madre asegura ha sido la mejor de su vida, sólo quieres correr, correr lejos y aislarte en una cueva como un monstruo.
Quizá es que aún no hemos encontrado nuestro sitio. Quizá las que seguimos en una cuerda floja no nos sentimos preparadas para poner en nuestra barriga un peso que nos haga perder el equilibrio . ¿Cuándo surge ese sentimiento maternal?, ¿nos surge a todas?, ¿estaremos realmente algún día preparadas? ó ¿qué pasaría si simplemente no quisiéramos finalmente tener hijos?
Me pregunto si verá la gente el terror de nuestra cara cuándo escuchamos esa palabra: “mamá”
domingo, 9 de mayo de 2010
Borrarte- concurso Bloggers & Guadalpin 2010
Me diste la bofetada el día antes de nuestra escapada a Puerto Banus con un “lo siento, al final no puedo ir”. Caí del todo y tu mito se rompió en añicos.
Me quedé con esa suite con vistas al mar que nunca habría sido nuestra. Aunque hubieras venido, habría sido sólo mía, como lo nuestro siempre ha sido sólo mío.
No sé cuanto tiempo me quedé mirando al mar desde el jacuzzi de la azotea. Las olas rompían en la orilla y el agua volvía al mar una y otra vez. El azul era infinito entre el océano y el cielo y entonces lo vi de forma cristalina: no existes, yo te escribí y puedo borrarte.
Solté el lastre y volví a navegar de nuevo...
sábado, 8 de mayo de 2010
Un mensaje para aquellos que no van de frente
¿Por qué no te atreves a decir lo que piensas? Pones en tu hombro un saco de piedras que te hace encoger y cada día eres un poco más pequeño y te pesa casa vez más la carga.
Entonces sin venir a cuento cuando alguien te da los buenos días ¡zas! lanzas tus dardos envenenados y contaminas el ambiente.
El miedo te frena por eso no eres claro con los que te rodean. Cada uno tendrá sus propios fantasmas: el rechazo, no saber decir qué no, pensar diferente, temor a la confrontación…
Pero si no dices lo que sientes o lo que quieres en los diferentes ámbitos de tu vida, aunque tú intención no sea corromper el ambiente, lo harás, como una plaga de langostas venenosas… Perderás tus cosechas personales y laborales.
¿Sabes qué la gente no puede ver lo que te pasa por dentro?, ¿por qué te enfadas cuando no lo hacen?, ¿cómo van a ver algo que no estás emitiendo?
Lo que te tragas se atasca en un garganta y luego se estanca en un lugar más profundo. De pronto surge un hedor de negatividad. Una voz que te tortura con opiniones corrosivas y comienzas a deformar la realidad…
Dices que significas X cuando por dentro sientes Y. El resultado de la ecuación será negativo: Te conviertes en un jeroglífico.
Al final serás el malo de la película. El villano que enredará entre las diferentes personas para intentar trepar por encima de ellas. Podrás en tu cara una falsa sonrisa pero por dentro sentirás dolor, envidia…
¿Por qué te crees una víctima?, ¿por qué no dejas de tirar balones fuera y dar pelotazos?
Comenzarás a emitir emisiones tóxicas y contaminarás a colegas, familia, amigos y amantes… Serás un hipócrita cada vez más amargado y más pequeño...
¿Notas que hueles a cañerías atascadas? ¿Te has preguntado alguna vez por qué todos se van apartando?
Nadie puede adivinar lo que quieres y por qué actúas de una forma tan extraña generando enredos a tu alrededor y malentendidos constantes…
Te quedarás solo y echarás la culpa al resto de la humanidad y a la mala suerte que tienes.
Pero sabrás que tú eres el único culpable.
¿No quieres acabar así? Entonces sé transparente y directo, como una flecha que va a la diana. Enfréntate a tus fantasmas y ve de frente.
sábado, 24 de abril de 2010
Tu pecera
Flotas como un pez autoenjaulado,
que espera al mar, que venga y te saque.
¡Pero no vendré a buscarte!
Amarrado a la rutina, sueñas al viento,
pero por mucho que yo sople,
nunca habrá en ti movimiento.
¡Has agotado mi aire!
Pones diques en todas partes,
porque temes desbordarte.
Y ahora quieres que te salve.
Tarde. ¡No me vaciaré para llenarte!
jueves, 15 de abril de 2010
Princesa
domingo, 28 de marzo de 2010
Decálogo para escribir una novela
Gracias a Gloria del taller de Fuentetaja ha llegado a mis manos un cuento de Gordon Lish, el editor de Raymon Carver, que se titula “Cómo escribir una novela”. Se trata de un relato impresionante en el que sin hablar de la escritura en ningún momento ofrece interesante reflexiones sobre la creación literaria. A partir de él me propusieron crear un decálogo, ahí va:
- ¿Sientes esa necesidad vital de escribir?. ¿Para poder te hacen falta las palabras tanto como el oxígeno?. Si la respuesta es no, ¿para qué embarcarte?
- ¿Dé donde surge esa necesidad?: del dolor, del sufrimiento de la vida. Algo te desgarra y te convierte en una pieza diferente que ya no encajan. Entonces desde fuera ves el puzle, observas y escuchas al resto de las piezas desde una dimensión paralela. Necesitamos formar puentes con las palabras que vuelvan a conectarnos...
- Entonces surgirá esa chispa y luego un incendio de tinta en diferentes formas: poesía, cuento, ensayo, novela…. El fin es el mismo: crear un salvavidas que compartirás con otros ahogados. Lish habla del escritor cómo d un ingeniero pero “de esos tipos que reparan cosas”
- Para empezar y terminar con éxito una novela, el requisito indispensable es el tiempo. Hace falta invertir horas para inventar, crear y editar. ¿Tienes las horas necesarias?
- Elige tus temas y universalizalos. Saca las tijeras y recorta del mundo aquello que te interesa disecar y compartir. Amplíalo, amplíalo todo lo que puedas. Como Lish dice que hace en su cuento con su Polaroid “saca ampliaciones del tamaño de la vida”.
- Mira dentro de ti y escucha esa primera intuición. Cuídala como un tesoro. Tira del hilo y comienza a tejer. Lleva una libreta siempre contigo para no perder ninguno.
- Sigue mirando, hay personajes e historias en todas partes ¿los ves? Ellos nos pedirán que los rescatemos si nos mueven algo.
- ¿Cómo enfrentarse al vértigo de la hoja en blanco? Algunos cierran el tema y la estructura antes de comenzar a escribir y otros se bloquean si lo piensan demasiado y prefieren simplemente empezar a lanzar palabras.
- No te desesperes. Seguramente habrá momentos muy productivos en los que las palabras lluevan y momentos de sequía. Las cartas que Gustave Flaubert enviaba a su editor y a su amante cuando estaba escribiendo Madame Bovary muestran perfectamente los altibajos del escritor a la hora de escribir una obra. A mi me sirve de bálsamo ver qué a todos nos pasa.
- No reinventes lo inventado. No te engañes, todas las historias se han contado ya. El hombre es bastante simple en realidad. Lo novedoso será tu forma de contarlas. Sé original. Descubre tu voz.
viernes, 26 de marzo de 2010
Mi batalla
Despliega tus soldados por mis tierras,
Prepara una emboscada en que perdernos.
Que yo quiero luchar, que quiero guerra.
Dispárame en la boca, bombardea,
Que mueran la moral y convenciones.
Arranca las corazas que nos cubren,
Oprimen, aprisionan y destruyen.
Descubre con tu ataque mis secretos,
Explora con tus armas mis prohibidos.
Explotarán las minas del deseo contenido.
¡Rindámonos los dos al estallido!
sábado, 13 de marzo de 2010
Dolor sin nombre
no lo nombras, pero sigue ahí,
atragantado.
El vacío que te frena.
El Vértigo.
Agua estancada dentro de los ojos.
Ecos atragantados en tu garganta.
Cosas sin nombre,
que no se ven,
ni se tocan,
pero se sienten.
Desgarros que no sangran,
coágulos internos,
nudos en la garganta.
Existen esos fantasmas,
Duelen esas heridas.
Te borran el sueño,
la risa y a veces… la vida.
Quizá sí las pusiéramos nombre,
sí las convirtiésemos en palabras
que alguien recibiera..
Quizá echaríamos el lastre
y podríamos volar.
martes, 2 de marzo de 2010
Salta y fluye, no temas el cambio
Todos hemos sentido el miedo al cambio. Dejar a alguién, que nos dejen, que nos despidan, un cambio de colegio, la primera vez que viajamos solos al extranjero, independizarnos... Entonces, ante la incertidumbre de la nueva realidad, tu cerebro comienza a proyectar tus peores pronósticos...
¿No te ha pasado nunca que esas imágenes que proyectabas luego no se hacian realidad? Que en realidad al final aquello que tanto temías y que te quitaba el sueño no era para tanto... Fluyes y con el tiempo te das cuenta de que esa situación no era ni la mitad de lo que imaginabas y que tu angustia era desproporcionada. Los mostruos no existen, pero sí nuestros propios fantasmas. Es peor el miedo al cambio que el cambio en si mismo.
Todos somos cobardes, incluso los más valientes lo son. Todos sentimos ese gusanillo ante el abismo de una nueva situación. La diferencia entre el cobarde y el valiente es que el primero se bloquea y se agarra en justificaciones infundadas formando un fango que le sostiene y en el que se revuelca, victimizando sobre la mala suerte que tiene. El segundo sin embargo vence el vértigo y salta del trampolín, en lugar de perder la fuerza en quejas y lamentos y hundirse, mueve los brazos y las piernas, nada más rápido y consigue mejorar su situación y coger las olas.
Las rutinas son espejismos de tranquilidad, pero en lugar de eso son arenas movedizas que nos tragan. Creemos que nos protegen pero son como una pecera que impide nuestros movimientos, grilletes que nos impiden la libertad.
¿Qué ganas con aguantar a una pareja que no te hace feliz por miedo a estar sólo, o con seguir en un trabajo en el que te sientes un exclavo por miedo a no encontar otro? Anclarnos en lo malo conocido por el miedo a lo bueno por conocer sólo nos cierra puertas.
Agarrarnos a las cosas por miedo al cambio nos condena a la infelicidad. Suelta tus cadenas y atrévete: Salta y fluye.
viernes, 19 de febrero de 2010
Viajes irrepetibles
He delegado la organización del viaje por lo que voy sin ningún tipo de idea preconcebida. Me encantá viajar así a veces: Ignorante consciente. Como una tabla rasa dónde luego se grabará una experiencia sublime...
Las fotos tampoco son lo mío, aunque tengo la suerte de llevar a mi lado siempre a un artista de la fotografia. Yo grabo los momentos de otras forma. Immortalizo los sentimientos y sensaciones del viaje. Rescato anécdotas e historias con tinta. Son albúnes del interior. Luego con el tiempo, me gusta volver a esas huellas...
Tengo la teoría de que nunca se puede repetir un viaje porque son únicos y nosotros cada vez distintos. ¿No te ha pasado nunca volver a un sitio en el que estuviste y descubrir que ese sitio ya no existía? Entonces tu lo veías de forma diferente...
Escribir sobre un viaje es como inmortalizar el alma. Cuando con el tiempo leemos esa crónica vemos fotos de lo que fuimos en una época y la forma que teníamos de mirar la vida entonces... Vemos el paso del tiempo en nuestra estructura externa en las fotografías y con esos textos nuestra estructura interna.
¿Qué veré yo en los Dolomitas ahora que me voy como una chica que roza los 30 y aún no ha cumplido ni un 1% de sus sueños?
PD. Dejo en Madrid mi cerebro laboral , cierro el outlook y apago internet. Me voy y pienso desconectar de todo. Prometo una crónica de mi viaje a la vuelta. Sed malos.
domingo, 14 de febrero de 2010
¿Por qué se esfuma el amor?
En tiempos de conquista uno da lo mejor de si mismo. Te exprimes un 200% para ganar al otro: Cedes, comprendes y encantas.
Se forma la pareja e irremediablemente con el tiempo se sentará entre los dos el monstruo del apalancamiento y correreis el riesgo de caer en sus brazos y relajaros. Depende de vosotros.
Sí dejas de sorprender al otro, sí das palabras por hecho que se quedan rebotando en tu mente, si dejas de hacer cosquillas o comienzas a llenar espacios con más gente porque sólos os aburrís... Sí dejas de tener temas de conversación y aparecen reproches dónde antes hubo risas y sí de pronto el uno deja de pensar en el otro. Sí ceder se convierte en una carga pesada de cemento en la espalda que luego lanzamos al otro a la primera de cambio. Entonces esa pareja camina en la cuerda floja.
La pareja deja de arder sí no se echa leña al fuego.
El nosotros se teje con un hilo de seda infinitesimal. Sí en lugar de acariciarte un día te estrangula, sí en lugar de ser flexible, impide tus movimientos. Se tensará un poco más con cada discusión y al final el monstruo morderá el hilo y se rompera. Ni más ni menos.
El amor debería ser un enamoramiento continuo.
viernes, 12 de febrero de 2010
Semanas que son siglos que pasan en un segundo
y nosotros sólo caliza.
Exploradores constantes del vital terreno.
Cuándo descubres quién eres,
ya has dejado de serlo...
Hay semanas que son siglos que pasan en un segundo. Siete días que erosionan tu montaña.
¿Nunca has sentido que algo superior a ti te provocaba un cambio estructural irremediable?
Un cambio de tu ser más profundo.
Del idealismo al escepticismo. De pasear desnudo a vestirse. De la risa a la carcajada. De la inocencia al retorcimiento... De un estado a otro.
Esta semana me han debido de salir canas y la piel de arrugarse para hacerse de elefante.
Darwinismo de urgencia. La aceptación de que el mundo es injusto para poder sobrevivir.
La jungla es para los fuertes. Eso he visto. Así que me he puesto a hacer pesas...
miércoles, 10 de febrero de 2010
Nosotros también somos un iceberg
El claro ejemplo de la teoría del iceberg es el cuento "los asesinos" de Hemingway, dónde deja al lector una serie de incognitas que completar. Permite al lector imaginar infinitas posibilidades, no quedarse como un pasmarote pasivo. Le convierte en escritor de alguna manera, potenciando su imaginación.
Pero el cuento que me ha cautivado ha sido " El gato bajo la lluvia". Cada vez que lo leo hago una lectura diferente y me fascina. Porque en tres páginas y contando una anécdota consigue hacerme ver a los personajes perfectamente e identificarme con la protagonista.
Sin embargo se trata de un cuento emblemático, porque otros autores no llegan a ver nada. Creo que cada uno ve en el algo diferente.
Esto es lo que tiene el iceberg, que cada cual completa a su manera...
¿No crees que todos somos un poco iceberg también, como los cuentos?. Mostramos una parte y escondemos otras en nuestras profundidades. Aunque a veces nuestras partes ocultas se intuyen por nuestros actos. Todos ocultamos hielo, aunque si lo sacáramos a flote se nos clavaría menos y haríamos las relaciones más sencillas.
No dejeis de leer el cuento. ¿Qué os parece?
viernes, 22 de enero de 2010
Are you the favourite person of anybody? ¿Eres la persona favorita de Alguién?
Have you ever asked yourself if you are someone's favourite person?
¿Si alguién te piensa?
If anyone thinks about you?
¿Si alguién te admira?
If anyone is fond of you?
Tal vez todos seamos los favoritos de alguién,
Perhaps we are all someone's favourite person.
a veces clandestinamente...
Sometimetimes secretly..
Entonces ¿sentirse sólo?,un espejismo...
So, feeling lonely? It's an illusion...
Pero tal vez algunos nunca seremos favoritos.
But some of us might never be favourites.
¿Te has preguntado sí acaso eres tu mismo tu persona favorita?
Have you asked yourself if you could be your own favourite person?
Tú mismo: tú favorito en el mundo
You: your favourite person in the world
Barro: duros y frágiles.
Mud: Hard and fragile
nos erosionan lágrimas,
we are eroded by tears,
también risas,
also laughs,
y pensamientos...
and thoughts...
¿Por qué no podemos moldearnos
Why we aren't able to mould ourselves?
para ser nuestro
To be our
favorito?
Favourite?
Acabo de tener un golpe de suerte y he descubierto a Miranda July. La artista, la actriz, la directora, la escritora, la etcéteras de éxito. Lo hace todo y bien y encima es jóven y guapa. Transmite con las entrañas y con cualquiera de sus obra te da a esa tecla que te provoca preguntas sin respuesta y reflexiones interminables. Se convierte en un referente inalcanzable.
Ella inspiró mis palabras. Comparto un precioso corto de Miguel Arteta escrito por Miranda July y protagonizado por John C. Reilly. Dicen que su presupuesto fue de 150 dólares... El corto provocó un aluvión de videos en youtube contestando a la pregunta...
Y tú, eres el favorito de alguién? Are you the favourite person of anybody?
miércoles, 20 de enero de 2010
Gracias al que olvidé dar las gracias
robóticamente,
desgastamos
su halo dorado.
Sí de verás las significamos,
nos saben insípidas…
E Inconscientes,
las negamos,
a aquellos
que las merecen…
¿No tienes tú clavadas
espinosas “gracias” no dadas?
¡Libera ahora las siete letras!
Siempre hay tiempo,
para pronunciarlas:
Gracias,
gracias,
gracias…
miércoles, 6 de enero de 2010
2010, propósitos imposibles
- No ahogarme en vasos de agua, porque hay desagües.
- No llenar vasos de lágrimas.
- Amordazar a la mente y conseguir entrar en Savasana.
- Plantar mis pies en tierra presente.
- Pedir perdón sólo cuando de verdad haya hecho algo.
- Viajar por todas las dimensiones.
- No decir sí cuando signifique no.
- Aprender esperanto y extender el idioma por el mundo.
- No sentirme culpable cuando digo no.
- Dejar de llevar a la espalda una mochila de piedras.
- Vaciar los sacos de arena que murieron sin ser pronunciadas.
- Hacerme un piercing en la nariz.
- Que las injusticias cotidianas me resbalen y no se claven.
- Un aumento de sueldo.
- Vivir de escribir además de escribir para vivir.
- No hacer daño.
- Escribir la segunda parte del Quijote.
- Comprarme una vespa.
- No tener miedo.
- Perdonar a mi madre.
- Volar lejos.
- No sentir el dolor ajeno como propio.
- Construirme una casa en un árbol de África que parezca una montaña.
- Dejar de tener sed de imposibles.
- No culebrear.
- Aniquilar a mi yo maruja maniático del orden y la limpieza.
- No temblar ante los cambios.
- Comprarme un microscopio para mirar los problemas.
- Disfrutar del tocino sin sentirme jamona.
- Dejar de exigirme con látigo.
- Plantar un rosal en el desierto y que florezca.
- No hacer listas y sentirme infinita.